
La temática en torno a la que girarán los trabajos que concurrirán en el certamen es la 'Gestión eficiente y sostenible del nitrógeno en los agrosistemas de la Comarca del Campo de Cartagena'. Fueron los labradores del Campo de Cartagena quienes decidieron, a través de los patronos que les representan en la Fundación, cuál era el tema que realmente les preocupa hoy en día.
Este premio, dotado con una gratificación económica de 6.000 euros, servirá para recopilar estudios que contribuyan a la mejora del ecosistema de la zona. Cabe destacar, al hilo de la temática escogida para esta primera edición que el nitrógeno de los aportes agrícolas a los acuíferos ha contribuido a la situación de anoxia que afecta actualmente al Mar Menor, con lo que estos trabajos suponen una oportunidad a nivel ambiental y agrario.
El galardón que se entregará está ideado y diseñado por Ángel Tarifa y representa un tubo de ensayo del que nace un árbol. La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) lo escaneará mediante láser y lo reproducirá sirviéndose de las técnicas actuales con una impresora 3D.
Las bases de participación están disponibles tanto en la web del Ayuntamiento como en la de la Fundación Tomás Ferro. El plazo permanecerá abierto hasta el día 14 de abril y podrán presentarse trabajos realizados tanto en lengua inglesa como castellana. El premio se entregará el 15 de mayo, coincidiendo con la festividad del patrón de la ingeniería agronómica, San Isidro Labrador.
El certamen se ha difundido en las principales revistas científicas sobre agricultura, en 71 universidades extranjeras, en universidades de Sudamérica y Europa, en universidades españolas donde hay estudios en esta materia, así como en los colegios profesionales de ingenieros agrónomos.
La primera edición de los premios Tomás Ferro otorgará 6.000 euros noticias de ultima hora | |
1 Likes | 1 Dislikes |
81 views views | 8.14K followers |
News & Politics | Upload TimePublished on 23 Mar 2017 |
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét